IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Esplendido ejemplo de arquitectura religiosa, empieza a construirse en el siglo XVIII. Monumental exterior, donde destaca el campanario, terminado en 1791. Vale la pena subir para contemplar sus siete campanas y las maravillosas vistas de la sierra y el mar. En la misma plaza encontramos delante de la iglesia, el Palacio de los Condes de Ripalda (de principios del siglo XVIII).
En el subsuelo de la plaza se encuentra la cisterna de l’Asunción, un depósito de agua del siglo XVII.





En el subsuelo de la plaza donde está ubicada la iglesia (Plaza de la Asunción) se encuentra una cisterna, un depósito de agua subterráneo (5x8x10 m) construido en el siglo XVII. Actualmente está en desuso, pero existe un proyecto para hacerla visitable.
El agua se almacenaba en la cisterna hasta el período seco, normalmente hasta el mes de agosto y, cuando comenzaba a escasear, se distribuía entre la población. En el pasado, cada enero se vaciaba además para limpiar su interior.